El Seminario propone estudiar el proceso de toma de decisiones en el ámbito empresarial desde la perspectiva de la ciencia económica. En este contexto, los participantes aplicarán una gama de instrumentos provistos por la disciplina para abordar situaciones problemáticas bajo distintos entornos informativos.
Objetivos del Seminario
(a) General:
La expectativa está centrada en que los participantes consoliden su comprensión tanto de la lógica económica como de sus herramientas analíticas a la toma de decisiones, con especial énfasis, en el ámbito de los negocios.
(b) Específicos:
Se espera que a la finalización del Seminario, los participantes:
- Mejoren su capacidad para modelizar el proceso de toma de decisiones.
- Acrecienten su comprensión del rol del análisis marginal en las decisiones empresarias.
- Interpreten más profundamente la incidencia de los incentivos sobre las decisiones de los agentes económicos y su relación con el entorno institucional.
- Comprendan la importancia de las limitaciones informativas y cognitivas sobre el proceso de toma de decisiones.
- Vinculen las dimensiones precedentes con las estrategias de pricing adoptadas por las empresas.
El seminario avanzado de Dinámicas Competitivas en Pymes se enfoca en la combinación de herramientas actualizadas de diagnóstico y diseño estratégico con habilidades, experiencias y motivaciones propias de la aplicación concreta de las mismas en el ámbito empresario.
Específicamente, a partir de casos empresarios, se realizaran análisis del macro y micro entorno de negocios, análisis estructural de sectores, selección de variables críticas, técnicas de pronósticos y marcos de comprensión de escenarios de competidores para concluir en válidos diagnósticos estratégicos.
También se amplían conceptos relevantes de la estrategia empresarial, clásicos y nuevos aportes del análisis y diseño estratégico y herramientas concretas para plasmar las ideas centrales en estrategias y medir su desempeño efectivo.
En el ámbito de la aplicación estratégica se busca que el participante del seminario identifique los principales obstáculos en la gestión aplicada y conozca distintas tácticas de mejora en la implementación de las estrategias empresariales a partir de herramientas para cerrar brechas entre ideas y desempeños. El intercambio con los distintos participantes y sus propias visiones.
La materia se concentra en temas de comportamiento organizacional que impactan sobre el desarrollo y desempeño empresarial, prestando especial atención al rol del liderazgo en los distintos aspectos que afectan al cumplimiento de la función directiva.
En particular, el comportamiento organizacional es el campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar sistemáticamente estos conocimientos en pos de mejorar la efectividad organizacional.
Este curso se orienta a la comprensión del comportamiento de los individuos y los grupos en las organizaciones, el desarrollo de habilidades interpersonales, la dirección de talento, los procesos de toma de decisiones, de liderazgo y cambio organizacional, y la creación de redes sociales para alcanzar metas directivas en el ámbito organizacional.
Su objetivo es transmitir los conocimientos generados en el campo de estudio para que los alumnos puedan desempeñarse más eficazmente en sus roles directivos, como gerentes o administradores, a partir de la comprensión sistemática de los retos y oportunidades que plantea el comportamiento organizacional.
Este Seminario aborda el fenómeno organizacional desde el paradigma de! Aprendizaje Organizacional para la generación de Innovación Organizacional. En las propuestas planteadas se articulan las perspectivas racional y emocional.
El curso de Estrategia y política empresarial pertenece al ciclo de Fundamentos en Administración de Negocios y se caracteriza por una combinación de conocimientos que refieren al análisis sistémico del entorno competitivo de las empresas y de los fundamentos requeridos para enfrentar el mismo desde los conceptos de estrategia corporativa, de negocios y funcionales tanto en términos de la teoría como desde las prácticas necesarias para su implementación. Los ámbitos de aprendizaje son la clase y el grupo de trabajo. Por eso resulta de vital importancia la presencia, la participación y el compromiso de los cursantes en clase y en las reuniones grupales dentro y fuera del aula. Todas las tareas que se realizan fuera del aula son medios para el mejor desempeño en la misma. El curso y cada clase constituyen un foro de análisis, discusión y aplicación de los conceptos aprehendidos. Entornos cambiantes y altamente competitivos requieren la atención de estrategias empresariales que permitan formular un menú de opciones a la hora de construir ventajas competitivas con el propósito de generar ofertas de valor en los mercados donde decide intervenir la empresa.
Esta materia del MBA conforma una de las ocho materias obligatorias que brindan los conceptos, aplicaciones y herramientas básicas para abordar los dilemas actuales en el campo de la Administración de Negocios
Objetivos:
-Mejorar la capacidad de análisis de los fenómenos macroeconómicos básicos y su impacto en los mercados y sus empresas.
-Capacitar en metodologías para el análisis macroeconómico de países.
Conocimientos previos
No se requieren.El curso buscará que el maestrando internalice los conocimientos de lectura, interpretación y análisis primario de los estados financieros.
Temario
Conocimientos previos
Temario
Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.El curso de Estrategia y política empresarial pertenece al ciclo de Fundamentos en Administración de Negocios y se caracteriza por una combinación de conocimientos que refieren al análisis sistémico del entorno competitivo de las empresas y de los fundamentos requeridos para enfrentar el mismo desde los conceptos de estrategia corporativa, de negocios y funcionales tanto en términos de la teoría como desde las prácticas necesarias para su implementación. Los ámbitos de aprendizaje son la clase y el grupo de trabajo. Por eso resulta de vital importancia la presencia, la participación y el compromiso de los cursantes en clase y en las reuniones grupales dentro y fuera del aula. Todas las tareas que se realizan fuera del aula son medios para el mejor desempeño en la misma. El curso y cada clase constituyen un foro de análisis, discusión y aplicación de los conceptos aprehendidos. Entornos cambiantes y altamente competitivos requieren la atención de estrategias empresariales que permitan formular un menú de opciones a la hora de construir ventajas competitivas con el propósito de generar ofertas de valor en los mercados donde decide intervenir la empresa.