![Marketing Aplicado a los Agronegocios](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/77274/course/overviewfiles/Loberia%20-%20Marketing.jpg)
Marketing Aplicado a los Agronegocios
La materia se ubica en el Ciclo de Planeamiento y Gestión Estratégica.
La materia permitirá conceptualizar los aspectos claves de la exportación de productos derivados y vinculados al sector agropecuario y su inserción el mercado mundial.
Objetivos
- Que el participante conozca las principales cadenas del agro y sus derivados, vinculadas al sector exportador argentino.
- Que pueda adquiera los conceptos y la operatoria del proceso de exportación relacionado a alimentos.
- Que los participantes sean capaces de desarrollar los puntos clave de un plan de exportación.
- Brindar herramientas a los participantes que les permitan una adecuada interacción con expertos y profesionales de comercio exterior.
![Seminario de Operación, Logística y Distribución](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/74630/course/overviewfiles/Loberia%20-%20Operaci%C3%83%C2%B3n%20Log%C3%83_stica%20y%20Distrib..png)
Seminario de Operación, Logística y Distribución
Entre los temas que se van a dictar en este Seminario de la Diplomatura en Agronegocios, abordaremos las siguientes problemáticas: Gestión de la logística. Gestión de la cadena de insumos y productos finales. Abastecimiento, relaciones y selección de distribuidores. Almacenes, depósitos y centros de distribución. Transporte multimodal. Cadena del frío. Canales de comercialización. Conflictos en la cadena de distribución.
![Tecnología de la Información y Gestión del Conocimiento en los Agronegocios - Lobería](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/74628/course/overviewfiles/Tecnolog%C3%83___a.jpg)
Tecnología de la Información y Gestión del Conocimiento en los Agronegocios - Lobería
TICs y Gestión del Conocimiento en los Agronegocios es una de las asignaturas del Ciclo de Formación en Planeamiento y Gestión Estratégica.
El objetivo de la misma es dar a conocer las tendencias tecnológicas y las herramientas disponibles,como así también su vinculación con la gestión del conocimiento, para su aplicación a los agronegocios.
Temario
CARGA HORARIA
16 horas.![Finanzas Aplicadas a los Agronegocios](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/74605/course/overviewfiles/Loberia%20-%20Finanzas%20Aplicadas.jpg)
Finanzas Aplicadas a los Agronegocios
La materia se ubica en el Ciclo de Formación en Planeamiento y Gestión Estratégica
La materia brinda una base de la teoría y práctica financiera, preparando al alumno para pensar en términos financieros y tomar decisiones, relacionadas principalmente con proyectos de inversión, políticas de financiamiento, capital de trabajo y valor empresa.
Objetivos
-Que el participante desarrolle habilidades para una adecuada gestión de herramientas financieras aplicadas a los agronegocios.
-Que pueda aplicar diferentes herramientas de gestión financiera que permitan una actuación profesional y de valor agregado en los agronegocios.
-Integrar a los participantes, procedentes de diversos eslabones de las cadenas agroindustriales, con el fin de impulsar procesos de transferencia de conocimientos y experiencias, entre los distintos sectores.
es objetivo que el alumno
Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.![Mercados Físicos, Futuros y Opciones](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/74583/course/overviewfiles/Loberia%20-%20Mercados.png)
Mercados Físicos, Futuros y Opciones
El Mercado de Futuros es aquel en el que se tranzan contratos en los cuales las partes se comprometen a comprar o vender en el futuro un determinado bien (producto agrícola, mineral, activo financiero o moneda), definiendo en el presente la cantidad, precio y fecha de vencimiento de la operación.
El objetivo de establecer una cobertura corta o de venta es proteger el valor de una cosecha o el valor de algún inventario realizando un contrato de venta en el mercado de futuros.
El propósito de esta operación en el mercado es actuar como substituto temporal de la venta del producto físico en una fecha posterior.
El que tiene una cobertura de venta es dueño, o pronto lo será, del producto físico, pero lo venderá en una fecha futura. Por ejemplo un productor de soja puede establecer una cobertura de venta para el mes de mayo, pero en realidad todavía no es dueño de la soja porque no la cosecho. Un comerciante en granos puede establecer una cobertura de venta aunque todavía no recibió la soja, pero si conoce el precio de compra.
Como dichas personas tienen posiciones opuestas en los dos mercados -ha vendido en uno y comprado en otro- la fluctuación del precio en uno de los mercados, generalmente compensa la fluctuación en el otro mercado, debido a la relación paralela de los precios entre los mercados de productos físicos y futuros.
Temario
Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.![Comercio Exterior Aplicado a los Agronegocios](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/73262/course/overviewfiles/Loberia%20-%20Comercio%20exterior.jpg)
Comercio Exterior Aplicado a los Agronegocios
La materia se ubica en el Ciclo de Planeamiento y Gestión Estratégica.
La materia permitirá conceptualizar los aspectos claves de la exportación de productos derivados y vinculados al sector agropecuario y su inserción el mercado mundial.
Objetivos
- Que el participante conozca las principales cadenas del agro y sus derivados, vinculadas al sector exportador argentino.
- Que pueda adquiera los conceptos y la operatoria del proceso de exportación relacionado a alimentos.
- Que los participantes sean capaces de desarrollar los puntos clave de un plan de exportación.
- Brindar herramientas a los participantes que les permitan una adecuada interacción con expertos y profesionales de comercio exterior.
![Producción, Industria y Supermercadismo](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/70555/course/overviewfiles/Loberia%20-%20Producci%C3%83_%C3%82%C2%B3n.jpg)
Producción, Industria y Supermercadismo
La materia se ubica en el Ciclo General; busca brindar los cimientos para que el alumno interprete los agronegocios como un todo, donde interactúan diversos actores, que van desde la producción primaria hasta quien consume el producto aquí o en el mundo. Buscamos no solo identificar y profundizar el concepto de cluster sino las nuevas tendencias globales de agronegocios y la fuerza incipiente de los procesos de integración como motores del cambio; profundizando en el sector de los agroalimentos.
Objetivos:
-Desarrollar habilidades de pensamiento analítico que permita una vinculación sistémica entre las distintas etapas desde la producción al consumo
-Brindar un mapa de las nuevas tendencias y realidades del mundo de los agronegocios, centrándonos en los aspectos relativos a procesos de integración.
-Identificar factores para una adecuada gestión de los agronegocios, sobre todo en el sector agroalimentario.
-Analizar los agentes que permiten las distintas integraciones y formaciones de clusters, de forma tal de poder generar procesos con mayor agregación de valor.
-Identificar los factores críticos de los procesos de producción, industrialización y comercialización masiva y los flujos de información requeridos para su gerenciamiento
-Adquirir conocimientos que permitan identificar los distintos procesos de comercialización de acuerdo a los respectivos canales.
-Analizar las diferencias entre los procesos de comoditización o diferenciación de productos y los pros y contras de cada uno de ellos.
-Adquirir diferentes herramientas de gestión que permitan que el alumno las vuelca en su labor profesional.
Temario
Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.![Comportamiento Organizacional y RRHH en la Agroempresa](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/69881/course/overviewfiles/RRHH.jpg)
Comportamiento Organizacional y RRHH en la Agroempresa
El módulo de Comportamiento Organizacional y RRHH en la Agroempresa aportará las herramientas y conocimientos necesarios para implementar una gestión superadora en una empresa que opere en la agroindustria atendiendo a los cambios de su entorno, focalizando en el management y la gestión de recursos humanos como ejes centrales.
El énfasis estará ubicado no tanto en la teoría sino en la capacidad de utilizarla en casos concretos organizacionales. El aporte del módulo a la formación consiste básicamente en la comprensión del fenómeno organizacional desde una perspectiva dinámica, compleja e integral. Es por ello que resulta muy importante trabajar no sólo sobre los conocimientos, sino sobre ciertas habilidades conducentes a este fin a partir de la utilización de casos concretos.
Temario
Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.![Encuestas](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/61343/course/overviewfiles/Encuestas%20-%20Angeles%20Ladigan%20%281%29.png)
Encuestas
Encuestas de satisfacción sobre las Materias y Seminarios cursados y sus respectivos docentes.
Temario
Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.![Introducción a la Administración y Gestión de Organizaciones](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/60665/course/overviewfiles/FCE%20%282%29%20%281%29.jpg)
Introducción a la Administración y Gestión de Organizaciones
Presentación
El curso propone contenidos introductorios del estudio de las organizaciones y la ciencia de la administración, que se dirigen a contribuir con la base conceptual de nivelación, a partir de la cual los alumnos continúen con los contenidos específicos de la Diplomatura.
Objetivos
- Se espera que los alumnos logren incorporar conocimientos y teorías de base de la disciplina, que sean cimiento para construir los contenidos de las materias de la diplomatura.
- Es también objetivo, que puedan ver a las organizaciones con las que se vinculan a diario desde diferentes perspectivas, y que sean capaces de analizar en ellas, las variables y teorías que se le irán proponiendo en el recorrido de los temas.
Temario
![Introducción a los Agronegocios: Cadenas Agroalimentarias](https://campusvirtual.econ.unicen.edu.ar/pluginfile.php/60663/course/overviewfiles/Loberia%20-%20Introducci%C3%83%C2%B3n%20a%20los%20Agronegocios.png)
Introducción a los Agronegocios: Cadenas Agroalimentarias
La materia se ubica en el Ciclo de Formación General.
El objetivo de la materia es generar una base conceptual de los agronegocios y sus cadenas productivas en Argentina y su vinculación con los mercados mundiales. Se abordara el estudio desde conceptos teóricos y de la práctica de los negocios.
Objetivos
-Que el participante comprenda la dinámica de los agronegocios y las cadenas agroindustriales.
-Que pueda interactuar desde alguno de los eslabones, teniendo una visión integral de la cadena.
-Que los participantes, procedentes de diversos eslabones de las cadenas agroindustriales y con diversa formación académica, desarrollen una dinámica de trabajo grupal en busca de objetivos superadores en distintos encadenamientos productivos.