Taller de Práctica de Sistemas Contables - Curso 1
Belen BeltramellaMaría Victoria Hidalgo

Taller de Práctica de Sistemas Contables - Curso 1

Este taller se está pensado para fortalecer las competencias vinculadas a la lectura e interpretación de documentación respaldatoria, la registración y el cierre del proceso contable para todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, por lo tanto, forma parte del ciclo común de actividades curriculares. 

Al finalizar el taller los alumnos deberán ser capaces de:

  • Diseñar un plan de cuentas adecuado a un tipo de ente y que permita reflejar adecuadamente todas las operaciones.
  • Registrar, a partir de comprobantes y utilizando un software integrado de gestión, las transacciones más comunes de una empresa (Aportes, compras, ventas, cobros, pagos, entre otras).
  • Realizar ajustes al cierre de un ejercicio contable.
  • Determinar el resultado de un ejercicio.
  • Obtener un balance completo de sumas y saldos.
  • Visualizar y completar el proceso secuencial contable.

Temario
  • Plan de cuentas
  • Registración Contable de operaciones
  • Balance de saldos
  • Conciliación de distintos tipos de cuentas (bancarias, con clientes y proveedores)
  • Registración de ajustes por aplicación de los criterios de medición al cierre.
  • Registración de otros ajustes a la medición (valor esperado de cobro, contingencias, ajustes de resultados de ejercicios anteriores)
  • Emisión de libros diarios, mayores y balances de saldos ajustados
  • Confección de papeles de trabajo (devengamientos y depreciaciones)
  •   

Conocimientos previos

Contabilidad básica.


Taller de Práctica de Sistemas Contables - Curso 4
Martina CattaneoBelén Mignaquy

Taller de Práctica de Sistemas Contables - Curso 4

Este taller se está pensado para fortalecer las competencias vinculadas a la lectura e interpretación de documentación respaldatoria, la registración y el cierre del proceso contable para todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, por lo tanto, forma parte del ciclo común de actividades curriculares. 

Al finalizar el taller los alumnos deberán ser capaces de:

  • Diseñar un plan de cuentas adecuado a un tipo de ente y que permita reflejar adecuadamente todas las operaciones.
  • Registrar, a partir de comprobantes y utilizando un software integrado de gestión, las transacciones más comunes de una empresa (Aportes, compras, ventas, cobros, pagos, entre otras).
  • Realizar ajustes al cierre de un ejercicio contable.
  • Determinar el resultado de un ejercicio.
  • Obtener un balance completo de sumas y saldos.
  • Visualizar y completar el proceso secuencial contable.

Temario
  • Plan de cuentas
  • Registración Contable de operaciones
  • Balance de saldos
  • Conciliación de distintos tipos de cuentas (bancarias, con clientes y proveedores)
  • Registración de ajustes por aplicación de los criterios de medición al cierre.
  • Registración de otros ajustes a la medición (valor esperado de cobro, contingencias, ajustes de resultados de ejercicios anteriores)
  • Emisión de libros diarios, mayores y balances de saldos ajustados
  • Confección de papeles de trabajo (devengamientos y depreciaciones)
  •   

Conocimientos previos

Contabilidad básica.


Taller de Práctica de Sistemas Contables - Curso 6
Ana EcharriMariano Mastropierro

Taller de Práctica de Sistemas Contables - Curso 6

Este taller se está pensado para fortalecer las competencias vinculadas a la lectura e interpretación de documentación respaldatoria, la registración y el cierre del proceso contable para todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, por lo tanto, forma parte del ciclo común de actividades curriculares. 

Al finalizar el taller los alumnos deberán ser capaces de:

  • Diseñar un plan de cuentas adecuado a un tipo de ente y que permita reflejar adecuadamente todas las operaciones.
  • Registrar, a partir de comprobantes y utilizando un software integrado de gestión, las transacciones más comunes de una empresa (Aportes, compras, ventas, cobros, pagos, entre otras).
  • Realizar ajustes al cierre de un ejercicio contable.
  • Determinar el resultado de un ejercicio.
  • Obtener un balance completo de sumas y saldos.
  • Visualizar y completar el proceso secuencial contable.

Temario
  • Plan de cuentas
  • Registración Contable de operaciones
  • Balance de saldos
  • Conciliación de distintos tipos de cuentas (bancarias, con clientes y proveedores)
  • Registración de ajustes por aplicación de los criterios de medición al cierre.
  • Registración de otros ajustes a la medición (valor esperado de cobro, contingencias, ajustes de resultados de ejercicios anteriores)
  • Emisión de libros diarios, mayores y balances de saldos ajustados
  • Confección de papeles de trabajo (devengamientos y depreciaciones)
  •   

Conocimientos previos

Contabilidad básica.