Opciones de matriculación

Estadística Aplicada a la Salud
GEOS
En esta materia se brindan los conceptos para aplicar herramientas estadísticas con el objetivo de describir y analizar datos, para una posterior toma de decisiones en la gestión, administración y planificación de las acciones de salud. Se integra, además, la bioestadística con la epidemiología.


Objetivos

  1. Conocer y aplicar  herramientas  estadísticas  para la descripción y análisis de los datos de salud.
  2. Integrar la bioestadística con la epidemiología para la descripción, análisis, toma de decisiones en las acciones de salud.
  3. Integrar  la  bioestadística  con  la  epidemiología  para  la  descripción,  análisis  y toma de decisiones en la gestión, administración y planificación de las acciones de salud.

Temario
  • UNIDAD 1: Definición. La estadística como  ciencia de apoyo a las ciencias  de la salud.Concepto  de  población  y  muestra.  ESTADÍSTICA  DESCRIPTIVA  Y ESTADÍSTICA  INDUCTIVA.  Recolección  de  datos.  Ordenamiento  y clasificación  de  datos:  tipos  de  variables,  series  de  frecuencias.  Presentación  de datos: tablas y gráficos. 
  • UNIDAD  2:  MEDIDAS  DE  TENDENCIA  CENTRAL:  Generalidades.  Tipos  de medidas: media aritmética, mediana, modo, criterios de aplicación. Relación entre media,  mediana  y  modo.  Otras  medidas:  Media  geométrica,  Media  ponderada, media armónica, cuartiles, deciles y percentiles, usos.
  • UNIDAD  3:  MEDIDAS  DE  DISPERSIÓN:  Generalidades.  Tipos  de  medidas: Amplitud,  desviación  media,  varianza,  desvío  estándar,  coeficiente  de  variación, usos.
  • UNIDAD  4:  TASAS E ÍNDICES:  Generalidades.  Tipos  de tasas:  tasas  brutas,  netas  y corregidas.  Tasas  de  mayor  uso  en   Salud.  Estandarización  directa  e  indirecta. Índices: cálculo y aplicaciones.
  • UNIDAD 5:  TABLAS DE VIDA:  Valor y uso de la tabla de vida.  Concepto “personatiempo”. Estructura de la tabla de vida. 
  • UNIDAD 6: MUESTREO: Generalidades. Determinación del tamaño óptimo de muestra. Cálculo y aplicaciones. Métodos de selección de una muestra: tipos de muestras. Tablas de números aleatorios: su empleo.
  • UNIDAD  7:  INFERENCIA  ESTADÍSTICA:  Concepto  y  aplicación.  Estimación: concepto.  Estimación  puntual.  Propiedad  de  los  estimadores.  Estimación  por intervalos  de  confianza.  Estimación  por  intervalos  para  media,  varianza y proporción: aplicaciones. Cálculo.
  • UNIDAD  8:  ANÁLISIS  DE  SUPERVIVENCIA:  Introducción.  Curvas  de  sobrevida. Comparación de curvas. Métodos.

Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.