Opciones de matriculación

Economía de la Salud 2
GEOS

La  finalidad  de  la  asignatura  es  introducir  una  conceptualización  de  la  lógica económica de las organizaciones de salud desde una perspectiva dinámica que le permita adecuar su desempeño a los cambios y evolución de la demanda social.

Objetivos 

• Incorporar el análisis de  la lógica económica en el manejo de las organizaciones de salud.

• Analizar los factores que influyen a la morfología de los mercados de atención de la salud  en  su  evolución  reciente,  como  cambios  en  su  tamaño,  estructura, comportamiento  y  desempeño,  su  dinámica  a  lo  largo  de  los  últimos  años,  su velocidad de   ajuste   a   innovaciones   tecnológicas   y   políticas   públicas,   su   efecto  sobre  los resultados sanitarios, tendencias emergentes, entre otros
.

Temario
  • I.I. TEMA: Salud y economía
    Relaciones jerárquicas entre economía y salud. Enfoques económicos de la salud. La salud  interpretada como un bien económico, como un servicio o como un derecho social. Análisis de la    tensión económica no resuelta entre la oferta/demanda de servicios reparativos y la prevención/promoción de la salud. Consumidores obligados/compulsivos de salud.
  • I. II. TEMA: Eficiencia y eficacia
    Los conceptos de eficiencia y eficacia en la producción de bienes según el modelo Taylorista Fordista (TF). Las modificaciones impuestas por el modelo Toyotista. Su aplicabilidad y limitaciones  en el mercado de producción de servicios. Enfoque Taylorista Fordista en los servicios de salud reparativos. El modelo Toyotista en sistemas de salud integrales. El impacto del “Stock mínimo”, en la evaluación de la eficiencia y eficacia en la producción de servicios sanitarios.
  • I. III. TEMA: Indicadores
    Introducción del modelo de efectividad sanitaria en la meso y micro gestión estratégica. Indicadores clásicos de administración. Indicadores de gestión. Indicadores basados en la atención de pacientes (prestacional). Indicadores basados en la efectividad (pacientes curados/rehabilitados). 
  • I. IV.  TEMA: Toma de decisiones
    Regla de Pareto, Efecto túnel. Introducción al análisis  FODA cuantitativo, alcances y limitaciones. Tablero de mandos en la producción de servicios, dimensiones aplicables en salud, su uso en la gestión estratégica. Alcances y limitaciones.

Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.