Opciones de matriculación
El envejecimiento de la población con sus problemáticas asociadas, como la soledad o el abandono, y el aumento de la frecuencia las enfermedades crónicas con necesidad de cuidados prolongados son desafíos que se imponen al sistema de salud actual.Otras problemáticas, como el abordaje de la salud mental o las adicciones requieren nuevos enfoques, mayor participación comunitaria y modelos asistenciales que respeten derechos y adecúen el financiamiento.A partir de la adquisición de herramientas de promoción de la salud se propone la incorporación de una visión comunitaria en el diseño de políticas y estrategias de abordaje de problemas comunitarios prevalentes. Aspectos relacionados con la Intersectorialidad, alianzas estratégicas, uso de la tecnología, trabajo en equipo, funciones de salud pública serán incorporados en la discusión de los modelos planteados.
Objetivos:
-Conocer la importancia y necesidad del abordaje comunitario para la resolución de problemas prevalentes de salud.
-Identificar estrategias viables de abordaje comunitario en problemas prevalentes seleccionados.
-Diseñar un programa de intervención local basado en la comunidad.
Temario
Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.Seminario: Promoción y Educación para la Salud
Este curso se propone generar un proceso de reflexión en los agentes de salud sobre el contexto de la vida diaria de las personas en su conjunto, no solo aquellas más vulnerables, donde puedan visualizarse los determinantes y determinaciones de la salud. Con ese concepto adquirido se podrá comprender la verdadera dimensión de la promoción y educación para la salud, que incluye amplia participación comunitaria,un nuevo rol del personal sanitario y sobre todo gran compromiso político y la necesidad de innovar permanentemente para resolver problemas sanitarios de una época donde el impacto social y comunitario son relevantes
Objetivos:
-Identificar los principales determinantes y determinaciones sociales de la salud de sus entornos de trabajo,
-Reconocer la importancia de la participación comunitaria en el diseño de políticas de salud.
-Comprender el rol que los agentes de salud desempeñan en un sistema de salud basado en la promoción de la salud.