Opciones de matriculación
El Mercado de Futuros es aquel en el que se tranzan contratos en los cuales las partes se comprometen a comprar o vender en el futuro un determinado bien (producto agrícola, mineral, activo financiero o moneda), definiendo en el presente la cantidad, precio y fecha de vencimiento de la operación.
El objetivo de establecer una cobertura corta o de venta es proteger el valor de una cosecha o el valor de algún inventario realizando un contrato de venta en el mercado de futuros.
El propósito de esta operación en el mercado es actuar como substituto temporal de la venta del producto físico en una fecha posterior.
El que tiene una cobertura de venta es dueño, o pronto lo será, del producto físico, pero lo venderá en una fecha futura. Por ejemplo un productor de soja puede establecer una cobertura de venta para el mes de mayo, pero en realidad todavía no es dueño de la soja porque no la cosecho. Un comerciante en granos puede establecer una cobertura de venta aunque todavía no recibió la soja, pero si conoce el precio de compra.
Como dichas personas tienen posiciones opuestas en los dos mercados -ha vendido en uno y comprado en otro- la fluctuación del precio en uno de los mercados, generalmente compensa la fluctuación en el otro mercado, debido a la relación paralela de los precios entre los mercados de productos físicos y futuros.