Entrada del blog por Campus Virtual

Todo el mundo

En el marco del programa de visitas a empresas que lleva adelante el Área Vinculación de la Secretaría de Extensión FCE, visitamos quieroencasa.com, un nuevo emprendimiento comercial en la ciudad.

Se trata del primer supermercado 100% online de Tandil, un nuevo concepto de negocios pensado fundamentalmente en las necesidades del cliente que no dispone de tiempo para hacer sus compras en el supermercado.

Nos atendió Pablo, uno de sus dueños, quien además de ser un emprendedor fue alumno en nuestra Facultad. Durante la charla nos contó detalles del surgimiento de la idea basada en experiencias de países europeos y de la propia iniciativa por emprender algo innovador en la ciudad junto a los conocimientos académicos y tecnológicos para poder desarrollarla. Un pilar muy importante del negocio es el fuerte desarrollo tecnológico de una plataforma que les permite monitorear todo el proceso desde el ingreso de las mercaderías a la empresa hasta la entrega de los productos al cliente en su domicilio, incluyendo la facilidad de cobro mediante un sistema de postnet móvil.

Por otra parte, Pablo expresó que la fortaleza de quieroencasa.com reside en el cumplimiento en tiempo y forma de los pedidos, la logística es la base del negocio para que sea exitoso y lo están logrando con tan sólo 4 meses de funcionamiento.

Cabe recordar que el cliente puede ingresar al sitio desde su PC o desde un teléfono móvil y hacer sus pedidos, accede a ofertas, visualiza los precios y marcas de lo que desea comprar, entre ellos productos de almacén, limpieza, frutas y verduras, carnes, lácteos, congelados y mucho más. Además, puede bajar una APP que facilita el seguimiento del pedido y saber con anticipación en que momento la camioneta de quieroencasa.com estará arribando a su hogar o lugar indicado.

El marcado crecimiento del negocio de ecommerce en general y de este emprendimiento en particular los lleva a pensar en incrementar la estructura con importantes desafíos en el mediano plazo, entre ellos establecer puntos de retiro en zonas de la ciudad. “Este negocio tiene el techo muy lejos por eso podemos crecer muchísimo en sintonía con la tecnología y un nuevo tipo de consumidor”, expresó Pablo en el cierre de la charla.