Taller de Desarrollo de Habilidades II -  Curso 3
Magdalena Heer

Taller de Desarrollo de Habilidades II - Curso 3

El aula virtual se organiza en torno a las clases presenciales, con consignas de trabajo, material de apoyo, bibliografía y recursos para observar, analizar y cargos textos orales.

Temario
  • Módulo 1. Fundamentos generales: oralidad y escritura como dos códigos diferentes; habla espontánea o natural frente a oralidad compleja; diferencias entre oralidad compleja y oratoria; técnica retórica. Lenguaje no verbal.
  • Módulo 2. Escuchar, registrar y re-producir: escucha activa y producción escrita a partir de la recepción oral. Leer y oralizar: lectura comprensiva, resumen e informe de lectura oral. La producción de textos multimodales: oralizar con apoyo de recursos TIC.
  • Módulo 3. Los géneros de la comunicación oral en la universidad: géneros de la formación y académicoprofesionales. Exposición, explicación y argumentación. Tipología y regularidades lingüísticas, textuales, estructurales y retóricas. Procedimientos discursivos. Ajuste a la situación comunicativa y a las convenciones de circulación de los textos orales.
  • Módulo 4. El proceso de elaboración de un texto oral complejo: planificación, escritura de guiones, elaboración de recursos multimodales de apoyo a la oralidad, ensayos de oralización, oralización propiamente dicha, revisión crítica con rúbricas, autoevaluación de desempeño, evaluación de producciones orales ajenas.

Conocimientos previos
No requiere.

Taller de Desarrollo de Habilidades II -  Curso 4
Maria Lucrecia Ochoa

Taller de Desarrollo de Habilidades II - Curso 4

El aula virtual se organiza en torno a las clases presenciales, con consignas de trabajo, material de apoyo, bibliografía y recursos para observar, analizar y cargos textos orales.

Temario
  • Módulo 1. Fundamentos generales: oralidad y escritura como dos códigos diferentes; habla espontánea o natural frente a oralidad compleja; diferencias entre oralidad compleja y oratoria; técnica retórica. Lenguaje no verbal.
  • Módulo 2. Escuchar, registrar y re-producir: escucha activa y producción escrita a partir de la recepción oral. Leer y oralizar: lectura comprensiva, resumen e informe de lectura oral. La producción de textos multimodales: oralizar con apoyo de recursos TIC.
  • Módulo 3. Los géneros de la comunicación oral en la universidad: géneros de la formación y académicoprofesionales. Exposición, explicación y argumentación. Tipología y regularidades lingüísticas, textuales, estructurales y retóricas. Procedimientos discursivos. Ajuste a la situación comunicativa y a las convenciones de circulación de los textos orales.
  • Módulo 4. El proceso de elaboración de un texto oral complejo: planificación, escritura de guiones, elaboración de recursos multimodales de apoyo a la oralidad, ensayos de oralización, oralización propiamente dicha, revisión crítica con rúbricas, autoevaluación de desempeño, evaluación de producciones orales ajenas.

Conocimientos previos
No requiere.

Taller de Desarrollo de Habilidades II -  Curso 5
Mayra Juanatey

Taller de Desarrollo de Habilidades II - Curso 5

El aula virtual se organiza en torno a las clases presenciales, con consignas de trabajo, material de apoyo, bibliografía y recursos para observar, analizar y cargos textos orales.

Temario
  • Módulo 1. Fundamentos generales: oralidad y escritura como dos códigos diferentes; habla espontánea o natural frente a oralidad compleja; diferencias entre oralidad compleja y oratoria; técnica retórica. Lenguaje no verbal.
  • Módulo 2. Escuchar, registrar y re-producir: escucha activa y producción escrita a partir de la recepción oral. Leer y oralizar: lectura comprensiva, resumen e informe de lectura oral. La producción de textos multimodales: oralizar con apoyo de recursos TIC.
  • Módulo 3. Los géneros de la comunicación oral en la universidad: géneros de la formación y académicoprofesionales. Exposición, explicación y argumentación. Tipología y regularidades lingüísticas, textuales, estructurales y retóricas. Procedimientos discursivos. Ajuste a la situación comunicativa y a las convenciones de circulación de los textos orales.
  • Módulo 4. El proceso de elaboración de un texto oral complejo: planificación, escritura de guiones, elaboración de recursos multimodales de apoyo a la oralidad, ensayos de oralización, oralización propiamente dicha, revisión crítica con rúbricas, autoevaluación de desempeño, evaluación de producciones orales ajenas.

Conocimientos previos
No requiere.

Taller de Desarrollo de Habilidades II -  Curso 6
Mayra Juanatey

Taller de Desarrollo de Habilidades II - Curso 6

El aula virtual se organiza en torno a las clases presenciales, con consignas de trabajo, material de apoyo, bibliografía y recursos para observar, analizar y cargos textos orales.

Temario
  • Módulo 1. Fundamentos generales: oralidad y escritura como dos códigos diferentes; habla espontánea o natural frente a oralidad compleja; diferencias entre oralidad compleja y oratoria; técnica retórica. Lenguaje no verbal.
  • Módulo 2. Escuchar, registrar y re-producir: escucha activa y producción escrita a partir de la recepción oral. Leer y oralizar: lectura comprensiva, resumen e informe de lectura oral. La producción de textos multimodales: oralizar con apoyo de recursos TIC.
  • Módulo 3. Los géneros de la comunicación oral en la universidad: géneros de la formación y académicoprofesionales. Exposición, explicación y argumentación. Tipología y regularidades lingüísticas, textuales, estructurales y retóricas. Procedimientos discursivos. Ajuste a la situación comunicativa y a las convenciones de circulación de los textos orales.
  • Módulo 4. El proceso de elaboración de un texto oral complejo: planificación, escritura de guiones, elaboración de recursos multimodales de apoyo a la oralidad, ensayos de oralización, oralización propiamente dicha, revisión crítica con rúbricas, autoevaluación de desempeño, evaluación de producciones orales ajenas.

Conocimientos previos
No requiere.