
Filosofía y Lógica - Curso 1
Los insumos críticos generados por el discurso filosófico que esta propuesta ofrece como un panorama no exhaustivo de los aportes efectuados durante los siglos XIX XX y XXI, serán puestos en debate con otras movidas conceptuales, tales como las que proceden de las ciencias del lenguaje, de la sociología, de las ciencias políticas, de los estudios culturales, etc. En otros términos, esta propuesta pretende ser una invitación a encaramarse en los hombros de quienes intentaron algunas respuestas a las preguntas fundamentales que estructuran los contenidos problemáticos seleccionados. Se espera que los estudiantes alcancen los siguientes objetivos: -Sólidos conocimientos sobre aspectos biográficos y temáticos de autores filosóficos clave en el discurso filosófico de la Modernidad, en conexión con los contenidos mínimos previstos para la asignatura. -Comprensión de los conceptos modernidad, racionalidad, ilustración, subjetividad, y horizonte hermenéutico a la luz de los debates impulsados por las escuelas filosóficas occidentales. -Comprensión de los circuitos socioculturales en términos de procesos cognitivos, afectivos, ideológicos y discursivos que posibilitan y determinan la subjetividad. -Aplicación de las posturas teóricas a la comprensión de la comunicación política. -Comprensión de las diversas posturas acerca del lenguaje, la comunicación, la democracia, la cultura y el trabajo.
Temario
Conocimientos previos

Filosofía y Lógica - Curso 3
Los insumos críticos generados por el discurso filosófico que esta propuesta ofrece como un panorama no exhaustivo de los aportes efectuados durante los siglos XIX XX y XXI, serán puestos en debate con otras movidas conceptuales, tales como las que proceden de las ciencias del lenguaje, de la sociología, de las ciencias políticas, de los estudios culturales, etc. En otros términos, esta propuesta pretende ser una invitación a encaramarse en los hombros de quienes intentaron algunas respuestas a las preguntas fundamentales que estructuran los contenidos problemáticos seleccionados. Se espera que los estudiantes alcancen los siguientes objetivos: -Sólidos conocimientos sobre aspectos biográficos y temáticos de autores filosóficos clave en el discurso filosófico de la Modernidad, en conexión con los contenidos mínimos previstos para la asignatura. -Comprensión de los conceptos modernidad, racionalidad, ilustración, subjetividad, y horizonte hermenéutico a la luz de los debates impulsados por las escuelas filosóficas occidentales. -Comprensión de los circuitos socioculturales en términos de procesos cognitivos, afectivos, ideológicos y discursivos que posibilitan y determinan la subjetividad. -Aplicación de las posturas teóricas a la comprensión de la comunicación política. -Comprensión de las diversas posturas acerca del lenguaje, la comunicación, la democracia, la cultura y el trabajo.
Temario
Conocimientos previos

Filosofía y Lógica - Curso 5
Los insumos críticos generados por el discurso filosófico que esta propuesta ofrece como un panorama no exhaustivo de los aportes efectuados durante los siglos XIX XX y XXI, serán puestos en debate con otras movidas conceptuales, tales como las que proceden de las ciencias del lenguaje, de la sociología, de las ciencias políticas, de los estudios culturales, etc. En otros términos, esta propuesta pretende ser una invitación a encaramarse en los hombros de quienes intentaron algunas respuestas a las preguntas fundamentales que estructuran los contenidos problemáticos seleccionados. Se espera que los estudiantes alcancen los siguientes objetivos: -Sólidos conocimientos sobre aspectos biográficos y temáticos de autores filosóficos clave en el discurso filosófico de la Modernidad, en conexión con los contenidos mínimos previstos para la asignatura. -Comprensión de los conceptos modernidad, racionalidad, ilustración, subjetividad, y horizonte hermenéutico a la luz de los debates impulsados por las escuelas filosóficas occidentales. -Comprensión de los circuitos socioculturales en términos de procesos cognitivos, afectivos, ideológicos y discursivos que posibilitan y determinan la subjetividad. -Aplicación de las posturas teóricas a la comprensión de la comunicación política. -Comprensión de las diversas posturas acerca del lenguaje, la comunicación, la democracia, la cultura y el trabajo.