Matemática Financiera - Curso 2
Marcelo BianchiMario Alberto CostanzoMaría Fernanda Sanchez

Matemática Financiera - Curso 2

La Matemática Financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que estudia el Valor tiempo del dinero, donde se aplican los cálculos en el ámbito de las finanzas.

Se aplica en las diferentes operaciones financieras utilizadas en el Mercado actual: operaciones a plazo fijo (tradicionales o ajustadas por algún índice), descuento de documentos (pagarés o cheques), tasas de interés y de descuento, valuación de sucesiones financieras, reembolso de préstamos, elementos de cálculo actuarial y aplicaciones en títulos públicos, por ejemplo.

Matemática financiera se utiliza en la valuación contable dentro de rubros del balance, en análisis de inversiones, en regímenes de facilidades de pago de AFIP, ARBA u otros organismos.

Objetivos
  • Brindar capacitación acerca de los conceptos financieros requeridos para el análisis y la evaluación de los instrumentos y operaciones financieras propias del sistema financiero.
  • Saber aplicar los diferentes conocimientos anteriormente citados a los diversos productos financieros, de ahorro o de financiación, que se pueden encontrar actualmente en el mercado
  • Utilizar las herramientas de Ofimática, en particular planilla de cálculo (Excel) explorando sus funcionalidades en la solución de las situaciones planteadas.    

Conocimientos previos
El alumno debiera tener un fluido manejo de ecuaciones y sucesiones, además de haber adquirido conocimientos referidos a principios que rigen la economía. Se requiere manejo acabado de Excel.


Matemática Financiera - Curso 3
Marcelo BianchiMauricio Quinteros

Matemática Financiera - Curso 3

La Matemática Financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que estudia el Valor tiempo del dinero, donde se aplican los cálculos en el ámbito de las finanzas.

Se aplica en las diferentes operaciones financieras utilizadas en el Mercado actual: operaciones a plazo fijo (tradicionales o ajustadas por algún índice), descuento de documentos (pagarés o cheques), tasas de interés y de descuento, valuación de sucesiones financieras, reembolso de préstamos, elementos de cálculo actuarial y aplicaciones en títulos públicos, por ejemplo.

Matemática financiera se utiliza en la valuación contable dentro de rubros del balance, en análisis de inversiones, en regímenes de facilidades de pago de AFIP, ARBA u otros organismos.

Objetivos
  • Brindar capacitación acerca de los conceptos financieros requeridos para el análisis y la evaluación de los instrumentos y operaciones financieras propias del sistema financiero.
  • Saber aplicar los diferentes conocimientos anteriormente citados a los diversos productos financieros, de ahorro o de financiación, que se pueden encontrar actualmente en el mercado
  • Utilizar las herramientas de Ofimática, en particular planilla de cálculo (Excel) explorando sus funcionalidades en la solución de las situaciones planteadas.    

Conocimientos previos
El alumno debiera tener un fluido manejo de ecuaciones y sucesiones, además de haber adquirido conocimientos referidos a principios que rigen la economía. Se requiere manejo acabado de Excel.


Matemática Financiera - Curso 4
Marcelo BianchiVanesa Mendaña

Matemática Financiera - Curso 4

La Matemática Financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que estudia el Valor tiempo del dinero, donde se aplican los cálculos en el ámbito de las finanzas.

Se aplica en las diferentes operaciones financieras utilizadas en el Mercado actual: operaciones a plazo fijo (tradicionales o ajustadas por algún índice), descuento de documentos (pagarés o cheques), tasas de interés y de descuento, valuación de sucesiones financieras, reembolso de préstamos, elementos de cálculo actuarial y aplicaciones en títulos públicos, por ejemplo.

Matemática financiera se utiliza en la valuación contable dentro de rubros del balance, en análisis de inversiones, en regímenes de facilidades de pago de AFIP, ARBA u otros organismos.

Objetivos
  • Brindar capacitación acerca de los conceptos financieros requeridos para el análisis y la evaluación de los instrumentos y operaciones financieras propias del sistema financiero.
  • Saber aplicar los diferentes conocimientos anteriormente citados a los diversos productos financieros, de ahorro o de financiación, que se pueden encontrar actualmente en el mercado
  • Utilizar las herramientas de Ofimática, en particular planilla de cálculo (Excel) explorando sus funcionalidades en la solución de las situaciones planteadas.    

Conocimientos previos
El alumno debiera tener un fluido manejo de ecuaciones y sucesiones, además de haber adquirido conocimientos referidos a principios que rigen la economía. Se requiere manejo acabado de Excel.


Matemática Financiera - Curso 6
Mario Alberto CostanzoValeria AlfonsoMariano Tourné

Matemática Financiera - Curso 6

La Matemática Financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que estudia el Valor tiempo del dinero, donde se aplican los cálculos en el ámbito de las finanzas.

Se aplica en las diferentes operaciones financieras utilizadas en el Mercado actual: operaciones a plazo fijo (tradicionales o ajustadas por algún índice), descuento de documentos (pagarés o cheques), tasas de interés y de descuento, valuación de sucesiones financieras, reembolso de préstamos, elementos de cálculo actuarial y aplicaciones en títulos públicos, por ejemplo.

Matemática financiera se utiliza en la valuación contable dentro de rubros del balance, en análisis de inversiones, en regímenes de facilidades de pago de AFIP, ARBA u otros organismos.

Objetivos
  • Brindar capacitación acerca de los conceptos financieros requeridos para el análisis y la evaluación de los instrumentos y operaciones financieras propias del sistema financiero.
  • Saber aplicar los diferentes conocimientos anteriormente citados a los diversos productos financieros, de ahorro o de financiación, que se pueden encontrar actualmente en el mercado
  • Utilizar las herramientas de Ofimática, en particular planilla de cálculo (Excel) explorando sus funcionalidades en la solución de las situaciones planteadas.    

Conocimientos previos
El alumno debiera tener un fluido manejo de ecuaciones y sucesiones, además de haber adquirido conocimientos referidos a principios que rigen la economía. Se requiere manejo acabado de Excel.