Finanzas corporativas - Curso 2
Liliana ColomboJuan CalventoJuan Pablo Gastaldi

Finanzas corporativas - Curso 2

Finanzas Corporativas es una asignatura perteneciente al Ciclo Profesional de las carreras Contador Público, Licenciatura en Administración, y Licenciatura en Economía Empresarial y se dicta en el primer cuatrimestre del cuarto año de cada carrera.

El núcleo temático de la materia se ocupa de las finanzas corporativas, entendiendo por tal la administración financiera de empresas y organizaciones privadas, con fuerte contenido analítico, basado en teorías y modelos financieros. Tanto en el desarrollo pedagógico como en la aplicación profesional de la disciplina se integran teorías y modelos de otras disciplinas como Estadísticas, Economía, Matemática, Contabilidad y Administración, siendo éstas las más relevantes entre muchas otras.


Temario
  • La función financiera.
  • El análisis financiero.
  • Instancia Estratégica Decisiones de Inversión
  • La Consideración del Riesgo y la Incertidumbre
  • Decisiones Estratégicas de Financiamiento.
  • Instancia corriente La Gestión del Capital de Trabajo

Conocimientos previos

-Administración: Concepto de organización y su funcionamiento. Escuelas de pensamiento administrativo. Concepto y diferencias entre Objetivos y Metas. Estructuras Organizacionales. Teoría de Sistemas.
- Economía I y II: Formas de mercados. Competencia Perfecta e Imperfecta. Demanda.
- Análisis Macroeconómico: La función de la Inversión y las tasas de interés. El dinero, el sistema financiero y las políticas monetarias.
- Matemática I: Funciones.
- Estadística: Probabilidades, Esperanza Matemática, Desvío estándar y coeficiente de Variación. Covarianza y Correlación.
- Contabilidad: Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados. Estado de Orígenes y Aplicación de Fondos. El resultado bruto, operativo y neto. Relación de los resultados y el estado de situación patrimonial.
- Derecho Empresario: El capital social, los títulos de propiedad, clases de acciones, emisión y rescate de acciones, títulos de deuda. Órganos de gobierno y administración,
distribución de las ganancias.
- Costos: Costos fijos y variables, contribución marginal.
- Matemática Financiera: Función de Interés simple, interés compuesto, función de capitalización y descuento, valor tiempo del dinero, valor presente, valor final, rentas,
reembolso de préstamos..


Finanzas corporativas - Curso 4
Camilo GranelClaudio Martinez Crovetto

Finanzas corporativas - Curso 4

Finanzas Corporativas es una asignatura perteneciente al Ciclo Profesional de las carreras Contador Público, Licenciatura en Administración, y Licenciatura en Economía Empresarial y se dicta en el primer cuatrimestre del cuarto año de cada carrera.

El núcleo temático de la materia se ocupa de las finanzas corporativas, entendiendo por tal la administración financiera de empresas y organizaciones privadas, con fuerte contenido analítico, basado en teorías y modelos financieros. Tanto en el desarrollo pedagógico como en la aplicación profesional de la disciplina se integran teorías y modelos de otras disciplinas como Estadísticas, Economía, Matemática, Contabilidad y Administración, siendo éstas las más relevantes entre muchas otras.


Temario
  • La función financiera.
  • El análisis financiero.
  • Instancia Estratégica Decisiones de Inversión
  • La Consideración del Riesgo y la Incertidumbre
  • Decisiones Estratégicas de Financiamiento.
  • Instancia corriente La Gestión del Capital de Trabajo

Conocimientos previos

-Administración: Concepto de organización y su funcionamiento. Escuelas de pensamiento administrativo. Concepto y diferencias entre Objetivos y Metas. Estructuras Organizacionales. Teoría de Sistemas.
- Economía I y II: Formas de mercados. Competencia Perfecta e Imperfecta. Demanda.
- Análisis Macroeconómico: La función de la Inversión y las tasas de interés. El dinero, el sistema financiero y las políticas monetarias.
- Matemática I: Funciones.
- Estadística: Probabilidades, Esperanza Matemática, Desvío estándar y coeficiente de Variación. Covarianza y Correlación.
- Contabilidad: Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados. Estado de Orígenes y Aplicación de Fondos. El resultado bruto, operativo y neto. Relación de los resultados y el estado de situación patrimonial.
- Derecho Empresario: El capital social, los títulos de propiedad, clases de acciones, emisión y rescate de acciones, títulos de deuda. Órganos de gobierno y administración,
distribución de las ganancias.
- Costos: Costos fijos y variables, contribución marginal.
- Matemática Financiera: Función de Interés simple, interés compuesto, función de capitalización y descuento, valor tiempo del dinero, valor presente, valor final, rentas,
reembolso de préstamos..


Finanzas Corporativas - Curso 6
Gustavo GuglielmettiEsteban Piazza

Finanzas Corporativas - Curso 6

La materia se ubica en 4to. año de la carrera de Contador Público.

Brinda una base de la teoría y práctica financiera, preparando al alumno para pensar en términos financieros y tomar decisiones financieras tanto de corto como de largo plazo, relacionadas principalmente con proyectos de inversión, políticas de financiamiento y capital de trabajo.

Objetivos

Entre otros más específicos, los siguientes son objetivos de la materia.

Que el alumno:

  1. Sea capaz de reconocer los ámbitos aplicables de la teoría financiera y sus principios.
  2. Pueda evaluar proyectos de inversión y ayudar en la toma de decisiones empresarias.
  3. Sepa determinar una estructura de financiamiento óptima en la empresa.
  4. Pueda administrar eficientemente el capital de trabajo.
  5. Conozca los principios de la presupuestación y las pautas de su elaboración.

Temario
  • Función Financiera y Función del Gerente Financiero.
  • Instancia Estratégica: Decisiones de Inversión en Activos Reales.
  • Instancia Estratégica: Decisiones de Financiamiento.
  • Instancia Corriente: La Gestión del Capital de Trabajo.
  • El Plan de Negocio: Técnicas de Presupuestación.

Conocimientos previos

Conocimientos adquiridos en : Técnicas cuantitativas para el management y los negocios, Matematica financiera para el management y los negocios y Macroeconomia y politica economica.