
Administración Pública - Curso 1
Se presentan dos aspectos importantes en la fundamentación de la materia. El primero es alentar un cambio en las actitudes cívicas frente al manejo de la cosa pública y el segundo está dirigido a la formación del profesional en Ciencias Económicas de manera de brindar los conocimientos necesarios de organización, gestión y control de la Hacienda Pública.dores hasta los clientes.
Objetivos
1.- ALENTAR el interés por el conocimiento de la Hacienda Pública, MOSTRANDO su funcionamiento e infundir en el estudiante una predisposición positiva por las cuestiones del Estado y FOMENTAR la importancia del profesional en Ciencias Económicas como protagonista de los cambios que se requieren, VALORANDO el estudio de la materia.
2- MOSTRAR el accionar de la Hacienda Pública y su relación estrecha con las funciones políticas, y al mismo tiempo, su diferencia.
3.- ESTABLECER las diferencias entre la Hacienda Pública y la Hacienda Privada, interpretando los argumentos que le dan origen, como así también CONOCER los fundamentos que sustentan a las distintas doctrinas y su incidencia en cada título del programa de la materia que se cursa.
4.- COMPRENDER la naturaleza y funcionamiento de la Hacienda Pública e inducir un mejor conocimiento de la misma, que le permita entender y contribuir activamente a la aplicación de la doctrina y normas relativas a su organización, gestión y control.
5.-FOMENTAR y COMPRENDER la necesidad de las reformas administrativas en el estado como modo de buscar la eficiencia en los servicios y una forma de reducir los gastos públicos, e inducir un cambio de actitud frente a las distintas alternativas existentes, aceptando las opiniones diferentes.
Temario
- Conceptos básicos de finanzas públicas. Marco Institucional. Régimen financiero y contable del Sector Público, marco legal, estructuras, organismos y procesos de la administración estatal. Nuevos enfoques de la gestión pública. Planeamiento Estratégico en el sector público. Presupuesto, gastos y recursos, control presupuestario. Control de Gestión. Auditoría. Ética y Transparencia en la Gestión Pública. Recursos Públicos
Conocimientos previos
Relación de la Asignatura con materias anteriores: Instituciones de Derecho Público, y Contabilidad Básica y Administración. Con materias posteriores: Impuesto I.

Administración pública - Curso 4
Se presentan dos aspectos importantes en la fundamentación de la materia. El primero es alentar un cambio en las actitudes cívicas frente al manejo de la cosa pública y el segundo está dirigido a la formación del profesional en Ciencias Económicas de manera de brindar los conocimientos necesarios de organización, gestión y control de la Hacienda Pública.dores hasta los clientes.
Objetivos
1.- ALENTAR el interés por el conocimiento de la Hacienda Pública, MOSTRANDO su funcionamiento e infundir en el estudiante una predisposición positiva por las cuestiones del Estado y FOMENTAR la importancia del profesional en Ciencias Económicas como protagonista de los cambios que se requieren, VALORANDO el estudio de la materia.
2- MOSTRAR el accionar de la Hacienda Pública y su relación estrecha con las funciones políticas, y al mismo tiempo, su diferencia.
3.- ESTABLECER las diferencias entre la Hacienda Pública y la Hacienda Privada, interpretando los argumentos que le dan origen, como así también CONOCER los fundamentos que sustentan a las distintas doctrinas y su incidencia en cada título del programa de la materia que se cursa.
4.- COMPRENDER la naturaleza y funcionamiento de la Hacienda Pública e inducir un mejor conocimiento de la misma, que le permita entender y contribuir activamente a la aplicación de la doctrina y normas relativas a su organización, gestión y control.
5.-FOMENTAR y COMPRENDER la necesidad de las reformas administrativas en el estado como modo de buscar la eficiencia en los servicios y una forma de reducir los gastos públicos, e inducir un cambio de actitud frente a las distintas alternativas existentes, aceptando las opiniones diferentes.
Temario
Conocimientos previos
Relación de la Asignatura con materias anteriores: Instituciones de Derecho Público, y Contabilidad Básica y Administración. Con materias posteriores: Impuesto I.

Administración Pública - Curso 5
Se presentan dos aspectos importantes en la fundamentación de la materia. El primero es alentar un cambio en las actitudes cívicas frente al manejo de la cosa pública y el segundo está dirigido a la formación del profesional en Ciencias Económicas de manera de brindar los conocimientos necesarios de organización, gestión y control de la Hacienda Pública.dores hasta los clientes.
Objetivos
1.- ALENTAR el interés por el conocimiento de la Hacienda Pública, MOSTRANDO su funcionamiento e infundir en el estudiante una predisposición positiva por las cuestiones del Estado y FOMENTAR la importancia del profesional en Ciencias Económicas como protagonista de los cambios que se requieren, VALORANDO el estudio de la materia.
2- MOSTRAR el accionar de la Hacienda Pública y su relación estrecha con las funciones políticas, y al mismo tiempo, su diferencia.
3.- ESTABLECER las diferencias entre la Hacienda Pública y la Hacienda Privada, interpretando los argumentos que le dan origen, como así también CONOCER los fundamentos que sustentan a las distintas doctrinas y su incidencia en cada título del programa de la materia que se cursa.
4.- COMPRENDER la naturaleza y funcionamiento de la Hacienda Pública e inducir un mejor conocimiento de la misma, que le permita entender y contribuir activamente a la aplicación de la doctrina y normas relativas a su organización, gestión y control.
5.-FOMENTAR y COMPRENDER la necesidad de las reformas administrativas en el estado como modo de buscar la eficiencia en los servicios y una forma de reducir los gastos públicos, e inducir un cambio de actitud frente a las distintas alternativas existentes, aceptando las opiniones diferentes.
Temario
Conocimientos previos
Relación de la Asignatura con materias anteriores: Instituciones de Derecho Público, y Contabilidad Básica y Administración. Con materias posteriores: Impuesto I.