Blog del sitio

El pasado 31, 31 de octubre y 1 de noviembre se se presentó en las Jornadas Universitarias de Contabilidad (JUC) el trabajo “Evaluar en entornos virtuales: Las nuevas tecnologías como herramientas en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
En el trabajo se comparte la experiencia en el proceso de evaluación realizado a través de la utilización de la plataforma UNICEN Virtual (UV) y el sistema contable Regisoft, en la materia Contabilidad Básica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Se aborda no solo la importancia del aula virtual y los softwares contables en nuestras prácticas docentes, sino también los cambios (riesgos, ventajas, desventajas) que implican en materia de planificación y corrección de evaluaciones que se desarrollan en su totalidad en entornos virtuales.
Además, se analizan las diferentes posibilidades que ofrece la plataforma educativa UNICEN Virtual (UV) para el diseño de las evaluaciones, entendiendo a esta no solo como una instancia de “calificación” de contenidos preestablecidos, sino como un espacio de aprendizaje y mejora continua.
La interrelación entre las tecnologías y la educación universitaria ha dado lugar a numerosos desafíos y oportunidades. En este sentido, entendemos fundamental repensar el rol de las tecnologías al servicio de la enseñanza y su continua incorporación en nuestra práctica docente, en este caso, más precisamente en la instancia de evaluaciones.
Este trabajo obtuvo una mención en el Área Pedagógica y de Investigación.
Queremos felicitar a los autores Cr. Marcos Provasi y la Cra. Inés Martinefski, docentes de la institución.
Si desea conocer acerca de su trabajo pueden contactarse con los autores a los siguientes mails: provasimarcos@gmail.com; mariainesmartinefski@gmail.com

En el marco del programa de visitas a empresas que lleva adelante el Área Vinculación de la Secretaría de Extensión FCE, visitamos quieroencasa.com, un nuevo emprendimiento comercial en la ciudad.
Se trata del primer supermercado 100% online de Tandil, un nuevo concepto de negocios pensado fundamentalmente en las necesidades del cliente que no dispone de tiempo para hacer sus compras en el supermercado.
Nos atendió Pablo, uno de sus dueños, quien además de ser un emprendedor fue alumno en nuestra Facultad. Durante la charla nos contó detalles del surgimiento de la idea basada en experiencias de países europeos y de la propia iniciativa por emprender algo innovador en la ciudad junto a los conocimientos académicos y tecnológicos para poder desarrollarla. Un pilar muy importante del negocio es el fuerte desarrollo tecnológico de una plataforma que les permite monitorear todo el proceso desde el ingreso de las mercaderías a la empresa hasta la entrega de los productos al cliente en su domicilio, incluyendo la facilidad de cobro mediante un sistema de postnet móvil.
Por otra parte, Pablo expresó que la fortaleza de quieroencasa.com reside en el cumplimiento en tiempo y forma de los pedidos, la logística es la base del negocio para que sea exitoso y lo están logrando con tan sólo 4 meses de funcionamiento.
Cabe recordar que el cliente puede ingresar al sitio desde su PC o desde un teléfono móvil y hacer sus pedidos, accede a ofertas, visualiza los precios y marcas de lo que desea comprar, entre ellos productos de almacén, limpieza, frutas y verduras, carnes, lácteos, congelados y mucho más. Además, puede bajar una APP que facilita el seguimiento del pedido y saber con anticipación en que momento la camioneta de quieroencasa.com estará arribando a su hogar o lugar indicado.
El marcado crecimiento del negocio de ecommerce en general y de este emprendimiento en particular los lleva a pensar en incrementar la estructura con importantes desafíos en el mediano plazo, entre ellos establecer puntos de retiro en zonas de la ciudad. “Este negocio tiene el techo muy lejos por eso podemos crecer muchísimo en sintonía con la tecnología y un nuevo tipo de consumidor”, expresó Pablo en el cierre de la charla.

En el marco del programa de visitas a empresas que lleva adelante el Área Vinculación de la Secretaría de Extensión FCE, visitamos El Rancho de Popy, empresa dedicada a la prestación de servicios turísticos de aventura y recreación.
Se trata de una organización con casi 30 años de historia en Tandil, pionera en su actividad y dedicada a diseñar y prestar servicios recreativos y formativos vinculados a las actividades de aventura con los más altos niveles de calidad, seguridad y profesionalismo, dirigida predominantemente al segmento de colegios privados, empresas e instituciones de Buenos Aires y de otros centros urbanos importantes interesados en brindar una formación integral y de excelencia a su gente.
Fuimos recibidos por Walter Rossi y Ana Verellén, titulares de la empresa quienes junto a Carolina Verellén nos contaron la historia del emprendimiento, su evolución y los logros alcanzados mediante la profesionalización de los recursos humanos y de los procesos integrales de la gestión operativa y comercial. Recientemente recibieron una distinción de recertificación de las Normas ISO 9000 versión 2015; es importante destacar que la recertificación con la norma IRAM ISO 9001:2015 alcanza la totalidad de los procesos que desarrolla la empresa: diseño, desarrollo, comercialización y prestación de servicios recreativos y formativos vinculados a las actividades de aventura; y servicios de alojamiento y gastronomía. “El Rancho” tiene una capacidad de atención para casi 300 personas en simultáneo incluyendo las actividades recreativas, gastronomía y alojamiento y posee un plantel de 35 personas (profesores de educación física, servicios de alimentación, limpieza, mantenimiento, administración y ventas).
El fuerte posicionamiento de la marca en los mercados meta les ha permitido planificar eficientemente las reservas y los servicios a prestar; en un tramo de la entrevista manifestaron que ya cuentan con reservas de colegios privados de CABA y GBA para el año 2019 y también para 2020.

El día martes 27 de marzo, Elebar realizó una actividad de libre elección destinado a estudiantes de 1º a 5º año de FCE. Vinieron representantes del Área de RRHH y Comercial de la empresa. El objetivo de dicho encuentro fue detectar perfiles comerciales, a la vez de asesorar a los estudiantes en confección de CV y práctica de entrevistas.
Participaron 22 estudiantes de las carreras de Lic. En Administración y Contador Público. Se realizaron juegos que permitieron a los participantes conocer sus habilidades blandas, como trabajo en equipo y comunicación, entre otras. Cada estudiante tuvo la posibilidad de tener una breve entrevista con miembros de la empresa y de realizarles consultas sobre su desempeño en la misma.
También contamos con la participación del Prof. Lic. Fernando Mascetti, quien realizó una introducción a las nuevas herramientas de marketing, aplicadas en empresas, relacionadas con las nuevas tecnologías.
Los invitamos a todos a participar de estas actividades para mejorar su perfil profesional y tener sus primeras entrevistas de trabajo.

La Dirección de Relaciones Internacionales UNICEN informa que se encuentra disponible UNA PLAZA Movilidad Estudiantil en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) para el 2º semestre de 2018, destino UB, Colombia.
Argentina-Colombia-México
CONVOCATORIA MOVILIDAD ESTUDIANTIL
Destino: UNIVERSIDAD DE BOYACÁ (UB), Colombia
Convocatoria: 12 al 31 de marzo 2018 - Período de la Movilidad: 2° semestre 2018
IMPORTANTE:
El PILA está basado en la reciprocidad, por lo cual el Rectorado y la Unidad Académica UNICEN que recibe al Estudiante de la UB se hacen responsables de los gastos de alimentación y hospedaje durante su estadía y viceversa.
DESTINADO A:
Estudiantes de Carreras de Grado – Pregrado - Posgrado UNICEN.
UNIDADES ACADÉMICAS UNICEN PARTICIPANTES:
- Facultad de Agronomía
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Ciencias Exactas
- Facultad de Ingeniería
- Escuela Superior de Ciencias de la Salud
REQUISITOS DE LOS ESTUDIANTES UNICEN:
- Formulario de Inscripción (Descargar aquí)
- CV
- Ser estudiante regular. Presentar Certificado de estudio extendido por la unidad académica de origen donde consten las materias aprobadas y el promedio general con aplazos.
- Otros antecedentes: investigación-extensión-pasantías
- Haber aprobado por lo menos el 40% de las materias de su carrera (examen final).
-Ser menores de 30 años y no ocupar cargos docentes.
- Seleccionar 4 asignaturas o 12 créditos como mínimo para cursar en la UB. Chequear el formulario de Información Básica de la UB www.uniboyaca.edu.co
- Presentar una carta de motivación. Indicar asignaturas o estudios que pretende cursar previa aprobación de la Unidad Académica.
- Enviar por mail a la Dirección de Relaciones Internacionales (UNICEN) relaciones.internacionales@rec.unicen.edu.ar un informe de actividades al concluir el período de intercambio.
Asignación de los Puntajes:
DE LA SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNICEN:
Cada Unidad Académica recepcionará las postulaciones y seleccionará a un solo estudiante.
Cada Unidad Académica enviará la documentación del estudiante seleccionado a la Dirección de Relaciones Internacionales UNICEN.
La selección final de la plaza UNICEN se realizará en la 1º semana de abril 2018 por el Comité Evaluador conformado por un representante de Rectorado designado por la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Dirección de Relaciones Internacionales y un representante de cada Unidad Académica participante designado por la/el Decana/o.
FECHAS A TENER EN CUENTA:
- Período de cursada en la UB: Julio-Diciembre 2018
- Fecha límite para el envío de la postulación del estudiante UNICEN a la UB: abril 2018
Financiamiento:
- Consejo Interuniversitario Nacional (CIN): cubre el seguro de accidente, enfermedad y repatriación de restos del estudiante seleccionado.
- UB: cubre gastos de alimentación y hospedaje del estudiante UNICEN
- Estudiante seleccionado: cubre gastos de pasaje

En el mes de abril los ganadores del Concurso de Ideas de Negocio Prendete 2017 viajarán a Silicon Valley con el objetivo de impulsar sus iniciativas de negocio y ampliar sus redes de contacto.
El certamen que año tras año convoca a grupos de emprendedores de la provincia de Bs. As que deseen impulsar sus iniciativas innovadoras, premió a los 6 mejores equipos e ideas con fondos para desarrollar sus proyectos y viajes a Silicon Valley.
El viaje tendrá lugar en el mes de abril de 2018, en el cual viajarán en representación de la organización y acompañando al grupo emprendedor autoridades de la UNCPBA y referentes del sector empresarial y del Estado, interesados en conocer el dinamismo emprendedor de la meca de la innovación y la tecnología.
El grupo contará con una agenda de reuniones y visitas a empresas tecnológicas, espacios de coworking, aceleradoras, fondos de inversión y demás actividades con el objeto de que los emprendedores puedan aprovechar las oportunidades que el ecosistema emprendedor por excelencia ofrece.
Además de visitar los lugares emblemáticos de la ciudad, como el Museo Histórico de Computadoras, la Universidad de Stanford y las grandes empresas tecnológicas, como Google, Intel, Apple, Microsoft, entre otras.
Este viaje contribuye al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los emprendedores, además de facilitarles el acceso a nuevas redes de contacto y a la mejora de su competitividad para aumentar sus oportunidades de éxito.
Sobre el Concurso
Prendete es un Concurso de Ideas de Negocio Innovadoras que nació en la ciudad de Tandil en el año 2015, buscando fomentar el desarrollo de ideas innovadoras con el objeto de que sea el punto de partida de proyectos viables, escalables y futuros generadores de empleo. La iniciativa es organizada en conjunto por la Facultad de Cs. Económicas, la Facultad de Cs. Exactas, el Centro de Innovación y Creación de Empresas de la Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Bs. As. (UNCPBA), el Municipio de Tandil, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), la Agencia de Desarrollo Territorial, Grupo Assa (gA), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología de la Prov. de Bs. As. y demás instituciones que forman parte del ecosistema emprendedor de la región.
Prendete ha sido sponsoreado por las empresas aceleradoras más importantes de Argentina como Cygnus Capital, Parabolt, Global Ventures, Eklos y Founders Lab y por compañías de renombre como Osde y Bco. Francés.
Año tras a año, nuevos partners e instituciones se suman a formar parte de la iniciativa, buscando la mejora constante del certamen.
Sobre los ganadores
Los equipos premiados en la edición 2017 del certamen fueron: PONCE, un dispositivo de control de equipos de riego; ARREAR, un collar electrónico para mayor control del ganado en pastoreo; NOTARIX, una firma digital para documentos jurídicos, MORFEO, un sensor de somnolencia en conductores; MAMÓGRAFO ÓPTICO, un sistema de formación de imágenes médicas mediante reflectancia de campo completo utilizando radiación en el infrarrojo cercano y OKING, un sensor de adelantamiento vehicular.

Al momento de realizar un intercambio en el extranjero, surgen una serie de preguntas relacionadas a cómo debemos empezar, si cumplimos con los requisitos, de qué gastos se puede ser exento? A continuación presentamos la respuesta a alguna de estas cuestiones.
¿Qué es un intercambio internacional?
Esto implica realizar una estancia académica en el extranjero de como mínimo un semestre y como máximo un año, cursando materias correspondientes a las Facultades de Cs. Económicas o Empresariales en la universidad de destino, preferentemente con la cual la UNICEN posee un Convenio Marco de Cooperación firmado.
¿Quiénes pueden realizar un II?
Cualquier estudiante que se encuentre inscripto en la base de datos en una de las carreras que ofrece la Facultad de Cs. Económicas de la UNICEN, se encuentra apto para la realización de un Intercambio Académico Internacional.
Aunque de todas formas, es recomendable a los efectos de obtener una experiencia más fructífera, la realización de un intercambio internacional una vez que el estudiante ha finalizado su tercer año de cursada.
¿Qué se debe hacer para poder realizar un II?
Se deberán efectuar una serie común de trámites atinenetes a cualquier viaje al extranjero, mientras que en referencia a los trámites específicos solicitados por la Facultad se encuentran:
- Formulario de "autorización de programas de intercambio con el Extranjero".
- Formulario de "solicitud de admisión" de la universidad extranjera receptora. (se deberá consultar en la oficina de intercambios internacionales).
- Cartas de recomendación de profesores del ámbito de la UNICEN.
- Certificado analítico.
- Certificado de conocimiento de idiomas.
- 2 fotos carnet 4x4.
En las situaciones de intercambio que se realicen con una Universidad con las que se cuente convenio, la Facultad garantiza el beneficio de la exención de aranceles en la Universidad anfitriona. Sin embargo, cada alumno es responsable personalmente de contratar un seguro médico obligatorio para realizar el intercambio académico.
¿A dónde puedo realizar un II?
La UNICEN posee Convenios de Cooperación Internacional firmados con Universidades alrededor de todo el mundo, además de contar con una vasta cantidad de partners en América Latina, principalmente en Chile, México y Brasil.
¿Qué beneficios acarrea la realización de un II?
El objetivo es el de formar profesionales que cumplan con los más altos estándares internacionales, una experiencia en el extranjero agrega un alto grado de valor y actúa como elemento diferenciador en el campo profesional.
Por su parte, un II aporta una visión global, apoyada en el trabajo en equipos multiculturales y con perspectiva internacional.

Los emprendedores se caracterizan por ser creativos e innovadores. Son apasionados por su proyecto y tienen determinación y perseverancia para seguir adelante en los momentos más difíciles. ¿Pero esto alcanza para llevar adelante un emprendimiento?
Los defensores de la educación empresarial aseguran que la educación universitaria brinda a los estudiantes las herramientas que les permiten identificar oportunidades y desarrollar modelos de negocios exitosos. La evidencia demuestra que la universidad fue en muchos casos el punto de partida de exitosos emprendimientos. No obstante, existen otras opiniones que señalan que todos los cursos y posgrados para emprendedores deben extenderse más allá del salón de clases.
La clave esta en aprender todos los días, capacitarse, adquirir distintas habilidades y herramientas para desarrollar sus iniciativas de la mejor manera posible.
¿Querés conocer que carreras son las más demandadas por los emprendedores? A continuación les compartimos las más solicitadas:
- Licenciado en Administración: Brinda herramientas para asumir la gestión de tu propio proyecto en áreas claves, finanzas, recursos humanos, operaciones, marketing, contabilidad, entre otras; pudiendo aplicar todos los conocimientos de su carrera a su emprendimiento.
- Marketing: Brinda técnicas para lograr que tus productos y servicios sean escalables, conocidos y adquiridos por tus clientes.
- Contabilidad: Permite llevar adelante el control financiero de tu emprendimiento. Además, brinda la posibilidad de ser autónomo en cuanto a la presentación de tus declaraciones de impuestos.
- Desarrollo de software: Permite desarrollar tus propios proyectos tecnológicos.
- Gerencia de proyectos: Permitir dirigir, organizar y optimizar la labor de un grupo de personas que trabajan para cumplir con objetivos definidos.

En el marco del plan de visitas a empresas de Tandil y de la región, visitamos recientemente a Industrial Arenas y PRE-MIN, ambas ubicadas en el Parque Industrial de Tandil
Las visitas tienen por finalidad iniciar o reforzar la Vinculación con el entramado productivo, conocer sus potencialidades y necesidades como también la labor que desarrollan nuestros graduados y pasantes en las empresas.
En esta oportunidad estuvimos en la planta de Industrial Arenas, una firma con amplia trayectoria en el rubro de recapados de neumáticos para camiones que trabaja con licencia Michelin y con posterioridad visitamos PRE MIN Nutrición Animal, una Pyme familiar que produce alimentos balanceados para bovinos.
Todos los viernes el Area de Vinculación perteneciente a la Secretaría de Extensión FCE visitará empresas, del Parque Industrial Tandil en una primera etapa y luego otras de Tandil y de la región, con la mira puesta en recorrer unas 40 empresas en el transcurso del año.