Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
CampusVirtual
  • CURSOS
  • CONTENIDO
  • TUTORIALES
  • Log in
Skip to main content

MBA Edición XXVIII

  1. Home
Economía para la toma de Decisiones - MBA XXVIII
Sebastian Auguste
MBA Edición XXVIII

Economía para la toma de Decisiones - MBA XXVIII

El Seminario propone estudiar el proceso de toma de decisiones en el ámbito empresarial desde la perspectiva de la ciencia económica. En este contexto, los participantes aplicarán una gama de instrumentos provistos por la disciplina para abordar situaciones problemáticas bajo distintos entornos informativos.

Objetivos del Seminario

(a) General:

La expectativa está centrada en que los participantes consoliden su comprensión tanto de la lógica económica como de sus herramientas analíticas a la toma de decisiones, con especial énfasis, en el ámbito de los negocios.

(b) Específicos:

Se espera que a la finalización del Seminario, los participantes:

  • Mejoren su capacidad para modelizar el proceso de toma de decisiones.
  • Acrecienten su comprensión del rol del análisis marginal en las decisiones empresarias.
  • Interpreten más profundamente la incidencia de los incentivos sobre las decisiones de los agentes económicos y su relación con el entorno institucional.
  • Comprendan la importancia de las limitaciones informativas y cognitivas sobre el proceso de toma de decisiones.
  • Vinculen las dimensiones precedentes con las estrategias de pricing adoptadas por las empresas.

Marketing Estratégico
Rodrigo Castiglione
MBA Edición XXVIII

Marketing Estratégico

Objetivos:

 El curso prepara a los estudiantes para desarrollar un pensamiento estratégico de marketing en el contexto de negocios actual. Al finalizar el curso los alumnos estarán en condiciones de proponer alternativas válidas para la toma de decisiones en las áreas estratégicas de los negocios, utilizar las herramientas básicas para asistirlos en la toma de decisiones de marketing y definir posibles abordajes estratégicos frente a situaciones problemáticas. • Fomentar en los alumnos el desarrollo de un enfoque disciplinado en el análisis de situaciones comerciales. • Proveer un entorno para que los alumnos mejoren sus capacidades para la toma de decisiones, incentivándolos para que tomen y defiendan decisiones de marketing en el contexto de problemas reales con información incompleta. • Brindar a los alumnos los conceptos y metodologías claves en marketing estratégico, junto con un kit de herramientas y técnicas que les posibilitarán desempeñarse en el área de marketing en empresas o como emprendedores.

Temario
  • UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL MARKETING ESTRATEGICO
  • UNIDAD II: SEGMENTACION DE MERCADOS. POSICIONAMIENTO
  • UNIDAD III: ANÁLISIS CUANTITATIVO COMO SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES DE MARKETING
  • UNIDAD IV: FIDELIZACION DE CLIENTES

Logística y Organización Productiva
Juan Aguirre
MBA Edición XXVIII

Logística y Organización Productiva

El objetivo de la materia es dotar a los maestrandos de los conceptos fundamentales del área temática, familiarizándolos con el enfoque innovador de la misma, su terminología y bibliografía reconocida, capacitándolos en la aplicación de sus técnicas y herramientas fundamentales.

Se esperan los siguientes resultados:

-Incorporar en el maestrando una concepción integradora de la gestión operacional, con un enfoque moderno y un criterio amplio que comprenda la totalidad de los procesos que hacen al cumplimiento de la misión organizacional.

-Lograr un aceptable manejo de herramientas operacionales.

Temario



Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.

Estrategia y Política Empresaria MBA Ed XXVIII
Alfredo Rébori
MBA Edición XXVIII

Estrategia y Política Empresaria MBA Ed XXVIII

El curso de Estrategia y política empresarial pertenece al ciclo de Fundamentos en Administración de Negocios y se caracteriza por una combinación de conocimientos que refieren al análisis sistémico del entorno competitivo de las empresas y de los fundamentos requeridos para enfrentar el mismo desde los conceptos de estrategia corporativa, de negocios y funcionales tanto en términos de la teoría como desde las prácticas necesarias para su implementación. Los ámbitos de aprendizaje  son la clase y el grupo de trabajo. Por eso resulta de vital importancia la presencia, la participación y el compromiso de los cursantes en clase y en las reuniones grupales dentro y fuera del aula. Todas las tareas que se realizan fuera del aula son medios para el mejor desempeño en la misma. El curso y cada clase constituyen un foro de análisis, discusión y aplicación de los conceptos aprehendidos. Entornos cambiantes y altamente competitivos requieren la atención de estrategias empresariales que permitan formular un menú de opciones a la hora de construir ventajas competitivas con el propósito de generar ofertas de valor en los mercados donde decide intervenir la empresa.



Seminario Derecho Empresario
Juan Alfredo Menendez
MBA Edición XXVIII

Seminario Derecho Empresario

Los contenidos del seminario abordan diferentes aspectos jurídicos de la empresa, que se consideran imprescindibles en la formación gerencial, con un enfoque práctico, regional e interdisciplinario. Comprender la importancia del marco normativo en la actividad empresarial; conocer los instrumentos jurídicos para un eficiente desempeño; interpretar adecuadamente los precedentes judiciales relevantes, identificar las funciones y responsabilidades de quienes actúan en entornos empresarios, son, entre otros, los objetivos planteados por el seminario.

Temario

El programa comprende dos módulos bien definidos. El primero referido a contenidos generales de la teoría general de derecho, a los fines de comprender la importancia de lo normativo y especialmente de la norma jurídica. Lo expuesto permite introducir al alumno en la comprensión del alcance del concepto de empresa y su proyección en el mundo jurídico; como también las formas y modos de ejercer la actividad empresarial, incluyendo las nuevas regulaciones sobre sociedades unipersonales, contratos asociativos Se desarrolla el estudio de la regulación del empresario individual y del empresario colectivo, que abarca el análisis de los órganos societarios. El segundo módulo comprende contenidos específicos del desarrollo de la actividad empresaria mediante contratos, incluyendo el contrato de trabajo. Se incorpora también una aproximación al estudio de los títulos valores y al tratamiento legal de la insolvencia y las crisis empresarias. Todos los contenidos del programa han sido adaptados a los importantes cambios introducidos por la ley 26.994 y 27.077, que implementan el Código Civil y Comercial unificado. Como también las modificaciones producidas por la ley 27.290, ley 27.249 llamada Ley de Apoyo al capital emprendedor y la Ley de Pro-moción de Economía del Conocimiento.



Conocimientos previos
No se requieren.

Dinámicas Competitivas en Pymes _ Edición XXVIII
Dolores DupleixLeonardo DuringerAlfredo Rébori
MBA Edición XXVIII

Dinámicas Competitivas en Pymes _ Edición XXVIII

El seminario avanzado de Dinámicas Competitivas en Pymes se enfoca en la combinación de herramientas actualizadas de diagnóstico y diseño estratégico con habilidades, experiencias y motivaciones propias de la aplicación concreta de las mismas en el ámbito empresario.

Específicamente, a partir  de casos empresarios, se realizaran análisis del macro y micro entorno de negocios, análisis estructural de sectores, selección de variables críticas, técnicas de pronósticos y marcos de comprensión de escenarios de competidores para concluir en válidos diagnósticos estratégicos.

También se amplían conceptos relevantes de la estrategia empresarial, clásicos y nuevos aportes del análisis y diseño estratégico y herramientas concretas para plasmar las ideas centrales en estrategias y medir su desempeño efectivo.

En el ámbito de la aplicación estratégica se busca que el participante del seminario identifique los principales obstáculos en la gestión aplicada y conozca distintas tácticas de mejora en la implementación de las estrategias empresariales a partir de herramientas para cerrar brechas entre ideas y desempeños. El intercambio con los distintos participantes y sus propias visiones.


Contabilidad Gerencial - Edición XXVIII
Fabiana RibasGustavo Simaro
MBA Edición XXVIII

Contabilidad Gerencial - Edición XXVIII

La materia se concentra en temas de lectura e interpretación de información contable como medio para la toma de decisiones empresariales. La toma de decisiones es la habilidad decisiva en el mundo actual de las organizaciones. Los directivos necesitan utilizar información proveniente de distintos ámbitos, en forma destacada, la contabilidad gerencial como sistema de información que les provea insumos para mejorar el uso de los recursos escasos y consecuentemente los procesos competitivos que exigen los mercados. La información que provee la contabilidad gerencial es esencial también para gestionar empresas con diferentes unidades de negocios, líneas de productos o segmentos geográficos, debiendo optimizar cada uno de estos segmentos con los objetivos globales de la empresa.  

En particular, la Contabilidad Gerencial es el proceso de identificación, medición, acumulación, análisis, preparación, interpretación y comunicación de información financiera utilizada por la gerencia para planear, evaluar y controlar una organización (Intitute of Management Accountin, 1981.)

Esta materia se orienta entonces a que el maestrando pueda familiarizarse con las herramientas contables, adquiriendo lenguaje contable, comprendiendo los componentes de la contabilidad gerencial, la adecuada relación entre ellos y la aplicación e interpretación de diferentes procedimientos de análisis, todo ello como insumo para la toma de decisiones de gestión.


Nivelación en Contabilidad Financiera
Gustavo Simaro
MBA Edición XXVIII

Nivelación en Contabilidad Financiera

El curso buscará que el maestrando internalice los conocimientos de lectura, interpretación y análisis primario de los estados financieros.

Temario
  • Contabilidad como sistema de información
  • Estados Financieros Básicos y sus compomentes
  • Análisis de la información contable
  • Estados Prospectivos
  • Introducción al sistema de costos

Conocimientos previos


Temario
  • Módulo Administración:
    La Administración como disciplina. Conceptos básicos de administración. ¿Qué es? Historia de la teoría general de la administración. Las organizaciones como objeto de estudio de la administración. ¿Qué son las Organizaciones? ¿Cuáles son sus características? Tipología de Organizaciones. Áreas funcionales (conceptos generales de recursos humanos, comercialización y producción). La Empresa como tipo particular de organización. El entorno organizacional. Los administradores. Concepto y tipos de administradores. Funciones y habilidades del administrador.
  • Módulo Economía
    Introducción al estudio de las Ciencias Sociales: áreas, contenidos y metodología. Concepto de ciencia. La Ciencia Económica. ¿Qué es la ciencia económica? Objeto de estudio de la microeconomía y la macroeconomía. Microeconomía. Introducción a conceptos básicos. Oferta y demanda. Conceptos básicos. Mercado. Definición y equilibrio.  Macroeconomía. Introducción a conceptos básicos (PBI, Inflación, tipo de cambio, tasa de desocupación) 
  • Módulo Contabilidad:
    Contabilidad: antecedentes y evolución. La contabilidad: concepto, ramas, usuarios, informes. Información contable. Basamentos de la contabilidad patrimonial. Efecto de las operaciones, ciclo operativo, ecuación contable dinámica. El proceso contable, la función administrativa, documentación respaldatoria. 

Conocimientos previos
No requiere conocimientos previos.

Comportamiento Organizacional - Edición XXVIII
Guillermo DabosAndrea Rivero
MBA Edición XXVIII

Comportamiento Organizacional - Edición XXVIII

La materia se concentra en temas de comportamiento organizacional que impactan sobre el desarrollo y desempeño empresarial, prestando especial atención al rol del liderazgo en los distintos aspectos que afectan al cumplimiento de la función directiva.

En particular, el comportamiento organizacional es el campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar sistemáticamente estos conocimientos en pos de mejorar la efectividad organizacional.

Este curso se orienta a la comprensión del comportamiento de los individuos y los grupos en las organizaciones, el desarrollo de habilidades interpersonales, la dirección de talento, los procesos de toma de decisiones, de liderazgo y cambio organizacional, y la creación de redes sociales para alcanzar metas directivas en el ámbito organizacional.

Su objetivo es transmitir los conocimientos generados en el campo de estudio para que los alumnos puedan desempeñarse más eficazmente en sus roles directivos, como gerentes o administradores, a partir de la comprensión sistemática de los retos y oportunidades que plantea el comportamiento organizacional.

Seminario Desarrollo y Gestión de la Creatividad
Federico FILIP
MBA Edición XXVIII

Seminario Desarrollo y Gestión de la Creatividad

Es indudable la importancia que ha adquirido la innovación en prácticamente cada rincón del universo organizacional del siglo XXI. Y la creatividad, resulta fundamental en cada proceso de innovación.

Si empleáramos términos industriales, podría decirse que la creatividad es la materia prima de la innovación, porque no solo es útil su presencia en lo que respecta a la temprana etapa de detección de una oportunidad comercial o a la gestación de una idea original. Sino que además, resulta fundamental su puesta en práctica a la hora de afrontar cada una de las zonas que un individuo u organización  atraviesa a lo largo del proceso que implica trasformar una idea, en un resultado exitoso.

Cada etapa, de cada proyecto, presenta inevitablemente una buena cantidad de escollos. Obstáculos y complicaciones que representan desafíos y que quien los afronte, deberá contar con suficiente recursos creativos para sortearlos.

En los contextos actuales, resulta prácticamente imposible imaginar una empresa apostando a sobrevivir en el largo plazo, sin ubicar en un lugar de importancia la gestión creativa y la innovación. Sea cual sea el sector, tamaño o tipo de organización, deberá asumir a estas, como las herramientas más poderosas para lograr diferenciación y competitividad en un mercado cada vez más dinámico y feroz.

En general, de niños, les seres humanos, convivimos amigablemente con la creatividad. Pero con el paso de los años, vamos perdiendo la capacidad y estímulos para inspirarnos y crear. Por esta razón, es importante atender y ejercitar a esta competencia para aprovecharla en nuestro día a día como personas y profesionales.


Objetivos del seminario

a) Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la capacidad creativa para afrontar e implementar exitosamente procesos de innovación.

b) Estimular y desarrollar la capacidad creativa de los individuos y eliminar inhibidores.

c) Brindar herramientas prácticas que faciliten la gestión y el aprovechamiento de la creatividad en las organizaciones.

d) Ejercitar la aplicación de la creatividad para afrontar los desafíos que se presentan habitualmente al intentar implementar una idea.


Seminario Negociación y Resolución de Conflictos - MBA XXVIII
Jorgelina MarinoHugo O. Settembrino
MBA Edición XXVIII

Seminario Negociación y Resolución de Conflictos - MBA XXVIII

El presente seminario trata del proceso de negociación en el ámbito organizacional y entre organizaciones, sus métodos, estilos y técnicas. Considera a la negociación como un proceso de intercambio de valores e intereses entre distintos participantes, un proceso de carácter humano y social que facilita el accionar de las partes con valores y aspiraciones diferentes y contrapuestas. Se privilegia el enfoque de la negociación cooperativa que constituye el modelo que más favorece el entendimiento humano y se reflexiona también, sobre la negociación más dura y competitiva. El seminario se orienta a fortalecer la formación del alumno en las herramientas y habilidades del “management” profesional en los procesos de negociación y resolución de conflictos en las organizaciones y empresas.

Temario
  • Política en las organizaciones y empresas
  • La negociación entre organizaciones en el mercado
  • Naturaleza de la negociación y el conflicto en las organizaciones
  • Causas y orígenes del conflicto
  • Niveles de conflicto
  • Elementos específicos de la negociación
  • Lenguaje
  • Planeamiento y preparación de la negociación
  • Poder
  • Tiempo
  • Información
  • Espacio
  • Recursos
  • Comunicación
  • Modelos de Negociación
  • Glosario de los términos usuales en la teoría y práctica de la negociación

Encuestas MBA XXVIII
Juan AguirreAngeles LadiganMaria Eugenia Maiaru
MBA Edición XXVIII

Encuestas MBA XXVIII

La Universidad está interesada en conocer su opinión sobre el desarrollo de las distintas materias de la Maestría en Administración de Negocios. Para ello, le solicitamos que responda la presente encuesta, marcando en cada pregunta la respuesta que corresponda a su evaluación. Los profesores conocerán los resultados de esta encuesta una vez que hayan entregado las notas a la Dirección de Postgrados.

Objetivos:

-Evaluación sobre el Docente y la Materia dictada por el mismo.




Conocimientos previos
No se requieren.

Interpretación Macroeconómica - MBA Ed. XXVIII
Belen ArditiDaniel Hoyos MaldonadoAlfredo Rébori
MBA Edición XXVIII

Interpretación Macroeconómica - MBA Ed. XXVIII

Esta materia del MBA conforma una de las ocho materias obligatorias que brindan los conceptos, aplicaciones y herramientas básicas para abordar los dilemas actuales en el campo de la Administración de Negocios

Objetivos:

-Mejorar la capacidad de análisis de los fenómenos macroeconómicos básicos y su impacto en los mercados y sus empresas.

-Capacitar en metodologías para el análisis macroeconómico de países.




Conocimientos previos
No se requieren.

Stay in touch

CAMPUS VIRTUAL - Facultad de Ciencias Económicas - UNICEN

  • https://www.econ.unicen.edu.ar
  • +54 9 249 4385577
  • campusvirtual@econ.unicen.edu.ar
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me